Wilson Ferreira Aldunate


Nació en Salto en 1920. Sus primeros años transcurrieron en la localidad de Melo, en una zona de mayoría blanca. Desde muy joven, su gran capacidad comunicativa le permitió desempeñarse en actividades relacionadas con la política y la gestión publica. Una faceta poco conocida de su juventud son sus tempranas colaboraciones en el semanario Marcha.



En las elecciones de 1954 y 1958 fue elegido diputado y, en las de 1962, senador, dentro del Nacionalismo Independiente. Mas tarde, durante el gobierno de la Unión Blanca Democrática, ocupo el Ministerio de Ganadería y Agricultura, que transformo en una plataforma para sus ideas acerca de la necesidad de una reforma, las cuales levantaron ampollas en la clase terrateniente.

Buen conocedor de la ganadería y la agricultura extensivas, se intereso por la problemática de los pequeños y medianos productores, a los que visitaba con frecuencia, por lo que adquirió un conocimiento global de la agricultura, lo que le permitió asumir la representación del conjunto del sector agrario.




Durante la legislatura 1967-1972, como senador de la Republica se convirtió en un temible adversario del gobierno de Jorge Pacheco Areco. En 1971 fue candidato a la presidencia con un programa socialdemócrata, pero resulto vencido por Juan Mariah Borda Berry, a pesar de haber sido el candidato mas votado.

Dos anos después tomo el camino del exilio y se convicto en uno de los lideres mas destacados en la oposición a la dictadura. En 1983 fue proclamado candidato a la presidencia del país para las elecciones del ano siguiente, pero a su vuelta del exilio fue detenido e inhabilitado políticamente por el gobierno. En 1986 apoyo la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Falleció en Montevideo en 1988.

Emilio Frugoni


Nacido en 1880, fue fundador y principal dirigente del Partido Socialista del Uruguay, creado en 1910, por el que fue diputado en varias legislaturas. Abogado y escritor, entre los anos 1926 y 1933 ejerció como catedrático de Legislación del Trabajo y Previsión Social en la Facultad de Derecho, institución de la que era decano cuando tuvo lugar el pronunciamiento militar de 1933.

Tras una breve resistencia al golpe de Estado, las autoridades militares lo hicieron prisionero en el cuartel de Blandengues, para posteriormente expulsarlo a la ciudad de Buenos Aires, donde permaneció durante algunos anos.



Con el restablecimiento de la democracia en 1943, fue nombrado ministro plenipotenciario ante la Unión Soviética entre 1944 y 1946, una experiencia que marco su vida y que dio origen a una de sus obras mas destacadas, La esfinge roja. Frugoni fue un escritor prolífico que abarco diversas materias y géneros, como lo ponen de manifiesto trabajos tan dispares como su temprana obra poética, con títulos como Bajo tu ventana (1900), De lo mas hondo (1902) y Los himnos (1916), y sus ensayos políticos y sociales.




Los impuestos desde el punto de vista sociológico (1915), La lección de México (1928), La sensibilidad americana (1929), La Revolución del Machete (1934), Ensayos sobre marxismo (1936), El laborismo británico (1941), Las tres dimensiones de la democracia (1944) y Génesis, esencia y fundamentos del socialismo (1947). Con casi 90 anos de edad y dejando tras de si un legado político e ideológico que fue recogido por distintos sectores de la izquierda, murió en 1969.

Las constituciones de 1934 y 1942


El texto de 1917 fue sometido a modificaciones luego del golpe de Estado de 1933, encabezado por Gabriel Berra. La nueva Constitución, vigente a partir de 1934, instauraba un régimen de parlamentarismo «racionalizado», adoptándose como forma de gobierno la democrática y republicana.

Al incorporar el derecho al voto femenino se estableció el sufragio universal, y las mujeres uruguayas pudieron votar por primera vez en la siguiente elección, en 1938. A los derechos individuales se agrego un conjunto de derechos sociales y económicos referentes a la familia, la maternidad, la enseñanza, el trabajo y la seguridad social.



En la composición del Poder Ejecutivo fue eliminado el órgano colegiado (el Consejo Nacional de Administración), quedando solamente un presidente de la Republica que debía actuar solo o de acuerdo con el Consejo de Ministros. En la composición de este cuerpo se estipulaba una coparticipación «rígida», ya que, de acuerdo a los resultados electorales, debían corresponder seis puestos a la mayoría y tres a la minoría mayor. Los ministros podrían ser llamados a sala, eran responsables ante el Parlamento y se consagraba la posibilidad de la censura del Legislativo sobre el Ejecutivo, elemento claramente parlamentarista.




En el Legislativo se mantuvo el bicameralismo, pero modificándose la composición de cada cámara. La Cámara de Senadores paso a estar formada por treinta miembros, quince pertenecientes a la lista mas votada del partid político mas votado y quince elegidos en la lista mas votada del siguiente partido político ma.; votado. La Cámara de Representantes tuvo en adelante noventa y nueve miembros (el misma cimero que en la actualidad) electos por representación proporcional.



Dentro del Poder Judicial quedo incluida la Suprema Corte de Justicia como autoridad máxima (hoy vigente) y única institución capaz de declarar la inconstitucionalidad de las leyes. También fueron creados e incorporados algunos órganos de contralor hoy vigentes: el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Tribunal de Cuentas y la Corte Electoral.



En 1942, tras el golpe de Estado del presidente constitucional Alfredo Baldomar, se impulso una reforma de la Carta Magna con objeto de modificar algunos aspectos del texto de 1934 que respondían a la coyuntura de crisis molifica en la cual había sido aprobada. Se mantuvo la anterior composición del Poder Ejecutivo entre presidente y ministros, pero fue eliminada la partidaria para el Consejo de Ministros.

El Poder Legislativa se mantuvo en su forma, aunque fue sustituida la rígida en la Cámara de Senadores por la representación proporcional (hoy vigente). En los gobiernos departamentales se mantuvo el Ejecutivo a cargo de un intendente y el Legislativa con una Junta Departamental al frente. El Legislativo comunal de Montevideo paso a tener treinta y un miembros, y quince los de los restantes departamentos.

La primera Constitución


En el Estado Oriental del Uruguay, nombre que se acordó luego de extensos debates, se estableció un régimen de gobierno presidencialista con forma de gobierno republicano representativa y centralista. Como la mayoría de los pauses de la época, se declaro confesional y la religión oficial fue la católica, apostólica y romana.



Para todos los habitantes se reconocieron como derechos individuales la vida, el honor, la seguridad, la propiedad privada, la igualdad ante la ley y la libertad de industria, de pensamiento y de prensa. A los ciudadanos los amparaba la inviolabilidad de domicilio, la inviolabilidad de la correspondencia y el derecho de petición.

Si bien no fue abolida la esclavitud, se consagro la libertad de vientre y la prohibición del trafico de esclavos. Se adopto la modalidad de división entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo era ejercido por un presidente de la Republica electo en forma indirecta por la Asamblea General, que permanecía cuatro anos desempeñando su cargo sin posibilidad de reelección. Podían ser candidatas los ciudadanos mayores de 33 anos que dispusieran de un capital de 10.000 pesos o una renta equivalente derivada de su profesión.



La Constitución de 1830configura el primer compendio legal del país. En ella se definieron las figuras de «ciudadano natural y «ciudadano legal» y se estableció el derecho al voto de los hombres, siempre y cuando no fueran sirvientes a sueldo, jornaleros, analfabetos o tuvieran deudas con el Estado. En la imagen, facsímil de esta Carta Magna, publicada en 1829 Prada al año siguiente.



El presidente ejercía sus funciones acompañado por los ministros o secretareis de Estado, a quienes nombraba directamente. En 1830 se crearon tres carteras, las de Gobierno, Guerra y Hacienda. Durante la vigencia de la primera Constitución se agregaron Relaciones Exteriores (1854), Instrucción Publica, Justicia y Culto (1883) y Fomento (1890).



El Poder Legislativo estaba formado por la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados o Representantes. La cámara alta se componía de un senador por departamento elegido de manera indirecta. Cada senador permanecía seis anos en el cargo y el cuerpo se renovaba por tercios cada dos anos, exigiéndose para acceder al cargo los mismos requisitos que para ser presidente.

La Cámara de Representantes contaba con un diputado por cada tres mil habitantes; sus miembros permanecían tres anos en su función y debían tener como mínimo 25 anos de edad y un capital de 4.000 pesos o renta equivalente, siendo electos directamente por la ciudadanía.

Su función era elaborar las leyes, aprobar el presupuesto, decretar la guerra, aprobar tratados internacionales y nombrar a los miembros de los poderes Ejecutivo y Judicial. Este ultimo lo compongan los Tribunales de Apelaciones, los Juzgados Letrados y los Juzgados de Paz.



Para la organización administrativa de la Republica se dividió el territorio en nueve departamentos, al frente de cada uno de los cuales se encontraba un jefe político y una Junta Icono-mico-Administrativa. Los jefes políticos eran designados directamente por el presidente de la Republica y ejercían funciones administrativas, militares y de policía.

La organización del estado


La República Oriental del Uruguay es un Estado laico, independiente y soberano, con forma de gobierno democrática republicana y división tripartita de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A lo largo de las reformas constitucionales realizadas entre 1830 y 1996 esta estructura se ha mantenido, aunque ha experimentado distintas modificaciones.




El régimen uruguayo combina elementos de democracia indirecta y directa. La soberanía es ejercida por los ciudadanos de manera indirecta, a trabes de los representantes electos, y directamente mediante la participación en los referéndums y plebiscitos que sean convocados de acuerdo a la ley.

Un régimen de listas cerradas


El sistema electoral vigente antes de la reforma constitucional de 1996 establecía que los ciudadanos debían votar todos los candidatos a diferentes cargos (ejecutivo, legislativo y comunal) dentro de un lema partidario. En el interior del partido se podía elegir un subleva o fracción v una lista de candidatos, pero se establecía que los llamados lemas permanentes que hubieran tenido representación parlamentaria en la elección anterior acumulaban los votos al lema.

De esta situación resultaba, por ejemplo, que en la elección del presidente de la Republica quien ganaba las elecciones no era necesariamente el candidato mas votado por la ciudadanía, sino el candidato mas votado del lema partidario que había obtenido mas votos.



También se establecía que los ciudadanos elegían en la misma hoja de votación candidatos a diferentes órganos, como por ejemplo, a nivel nacional, a presidente y a las cámaras legislativas.

Si bien de acuerdo con la Constitución de 1967 las hojas para los cargos nacionales y departamentales iban separadas, no podían combinarse dos lemas diferentes. La vinculación del voto se producía también en el tiempo, ya que todos los cargos eran electos en el mismo DIA y en el mismo acto eleccionario, sin separarse la instancia nacional de la municipal.



A diferencia de otros sistemas electorales, en el Uruguay las listas son cerradas y bloqueadas para todos los cargos, lo que significa que los ciudadanos seleccionan nominas de candidatos con la prohibición de modificarlas o alterarlas, ni en su orden ni en sus integrantes.



El régimen de representación combina el principio mayoritario y la proporcionalidad de acuerdo a los cargos. Para los órganos unipersonales, como el presidente de la Republica o los intendentes, rige la regla de la mayoría. Para los órganos pluripersonales, como las cámaras legislativas, rige la proporcionalidad pura, según la oral a un cimero determinado de votos corresponde un numero de cargos. Todos los candidatos, titulares y suplentes son electos por el mismo periodo de tiempo, ya que no hay renovaciones parciales ni elecciones anticipadas, salvo disolución de las cámaras.

Liber Seregni


Nació en Montevideo en 1916. Su padre era un inmigrante italiano partidario del batllismo y dedicado a los negocios inmobiliarios. Estudio en el Liceo Zorrilla, donde contribuyo a fundar la Asociación de Estudiantes. Mas tarde ingreso en la Escuela Militar, en el arma de artillería, especializándose en geodesia y astronomía. Fue ascendido a general por concurso y como tal se desempeño en el mando de las regiones II y I, en 1964 y 1967, respectivamente.



En la década de 1940 participo en la Comisión de Limites Uruguay Brasil, fue agregado militar en Estados Unidos y México, y adscripto a la comisión uruguaya enviada por el gobierno del presidente Amzaga a la Conferencia de Chapultepec. Como responsable de la región militar I, mantuvo discrepancias con el gobierno de Jorge Pacheco Areco cuando se encomendó a las tropas regulares la movilización de los empleados de banca y transporte y la custodia de los recintos universitarios.

En noviembre de 1968 solicito su pase a retiro, que le fue concedido al año siguiente. A su regreso de un viaje por Europa y Estados Unidos, en 1971 ocupo la presidencia de la coalición Frente Amplio y fue designado candidato a las elecciones de noviembre de ese año.




Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado durante casi una década. Después de su Liberation desempeño un papel importante en la relación entre los partidos políticos y las Fuerzas Armadas durante la transición a la democracia. Convertido en un símbolo de la izquierda latinoamericana, durante la década de 1980 actúo como armonizador de los conflictos internos del Frente Amplio, y continuo siendo un referente ineludible para las corrientes progresistas del continente.

Política 1900 - 1920


1900 José E. Rodó publica. Ariel.

1903 José Batlle y Ordóñez es elegido presidente. Florencio Sánchez estrena Mi hijo el Kotor.

1904 Revolución anarquista. Aparicio Saravia muere tras la batalla de Masoller. Paz de Acegua. Los trabajadores se organizan en gremios: FORU (anarquista) y UGT (socialista).

1905 Fundación del Hospital de Niños Pereira Rossell. Huelgas por la ley de 8 horas.

1906 Firma del tratado de limites con Brasil.

1907 Claudio Williman es elegido presidente. Abolición de la pena de muerte. Instalación de la Alta Corte de Justicia.

1908 El Estado monopoliza la administración del Puerto de Montevideo.

1909 Supresión de la enseñanza y la practica religiosas en las escuelas publicas.

1910 Se crea el Partido Socialista liderado por Emilio Frugoni. Ley de Divorcio.

1911 Jose Batlle y Ordóñez es elegido presidente. Se establecen los frigoríficos Montevideo y del Cerro. Se funda la Union Cívica. Primera huelga general de trabajadores.

1912 Ley de nacionalizaciones.

1913 Escisión del Partido Colorado: creación del Partido Fructuoso Rivera liderado por Manini Rios. Delmira Agustini publica Los calices vacios.

1914 Decreto de neutralidad frente a la Primera Guerra Mundial. Aparece el diario El Plata.

1915 Feliciano Viera es elegido presidente. Ley de Jornada laboral de 8 horas. Apertura de la Facultad de Arquitectura.

1916 Horacio Quiroga publica Cuentos de amor, de locura y de muerte.

1917 Reforma de la Constitution. Reaparece el diario El Pais.

1918 Baltasar Brum es elegido presidente. Comienza a funcionar el Consejo Nacional de Administración. Ley de pensiones a la vejez.

1919 Leyes de descanso semanal obligatorio y de indemnización por accidentes de trabajo. Juana de Ibarbourou publica El cántaro fresco.

Julio María Sanguinetti


Nació en Montevideo el 6 de enero de 1936. Se unió al Partido Colorado en la adolescencia, cuando aun no había concluido sus estudios. Durante la década de 1950 se desempeño como periodista y curso estudios de derecho en la Universidad de la Republica Oriental del Uruguay, de donde egreso con el titulo de abogado. En 1962 obtuvo un escario en la Cámara de Diputados y fue reelecto en 1966 y 1971. Se desempeño como ministro de Industria y Comercio (1969-1972) durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, y de Educación y Cultura (1972-1973) en la administración de Juan Maria Bordaberry.




Tras el golpe de Estado de junio de 1973 fue proscripto políticamente, por lo que regreso a su actividad profesional como abogado y periodista. En aquellos años fue fundador de la Comisión del Patrimonio Histórico y presidente del Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en America Latina. Asimismo, fue redactor político y columnista de El DIA y del semanario Visión.



En 1981 se convirtió en el principal dirigente de Partido Colorado y tuvo un papel decisivo en las conversaciones con las Fuerzas Armadas que hicieron posible la reinstauración de la democracia. Tras el Pacto del Club Naval, fue nominado candidato a la presidencia. En las elecciones de noviembre de 1984 condujo a su partido a la victoria, y asumió la presidencia el 1 de marzo de 1985.

Entre las primeras medidas que adopto se cuentan importantes reformas democráticas y la Liberación de presos políticos, incluidos los miembros de la organización Tupamaros. En esta etapa se firmaron los acuerdos para crear el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) con Argentina, Brasil y el Paraguay. Completado su mandato presidencial, entrego el gobierno a Luis Alberto Lacalle el 1 de marzo de 1990. Sanguinetti siguió al frente del Partido Colorado y en 1995 volvió a ocupar la presidencia de la nación.

 
|  La politica uruguaya. Blogger Template By Lawnydesignz Powered by Blogger